Miguel Hernández: El poeta del pueblo y su lucha a través de versos

¡Bienvenidos a Alma en Verso! Sumérgete en el fascinante mundo de la poesía y descubre la magia de las palabras a través de ensayos y poesía lírica. En nuestro último artículo, exploramos la vida y obra de Miguel Hernández, el poeta del pueblo cuya pluma transformó la realidad en versos. ¿Qué secretos esconde su poesía? ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y emoción!

Índice
  1. Miguel Hernández: El poeta del pueblo y su legado literario
    1. Introducción a la vida y obra de Miguel Hernández
    2. El contexto social y político que marcó la poesía de Miguel Hernández
    3. La influencia de la Guerra Civil en la poesía de Miguel Hernández
  2. El estilo poético de Miguel Hernández y su relación con el pueblo
    1. La simplicidad y emotividad de la poesía hernandiana
    2. El uso de metáforas y símbolos en la poesía de Miguel Hernández
    3. La conexión íntima entre el poeta y su entorno social en sus versos
  3. La lucha y resistencia a través de los versos de Miguel Hernández
  4. El legado de Miguel Hernández en la poesía contemporánea
  5. Conclusión: Miguel Hernández, un poeta inmortal del pueblo en la historia literaria
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Quién fue Miguel Hernández y cuál fue su legado en la poesía?
    2. 2. ¿Cuál es la importancia de los versos de Miguel Hernández para la literatura española?
    3. 3. ¿Cómo influyó la vida de Miguel Hernández en su obra poética?
    4. 4. ¿Qué temas recurrentes se encuentran en la poesía de Miguel Hernández?
    5. 5. ¿Cómo ha sido el impacto de Miguel Hernández en la poesía contemporánea?
  7. Reflexión final: La poesía de Miguel Hernández sigue resonando en la actualidad

Miguel Hernández: El poeta del pueblo y su legado literario

Miguel Hernández poeta del pueblo, con determinación en un mar de girasoles, conectado con la naturaleza y la gente

Introducción a la vida y obra de Miguel Hernández

Miguel Hernández, nacido el 30 de octubre de 1910 en Orihuela, España, fue un destacado poeta del siglo XX conocido por su profundo compromiso social y su escritura emotiva y apasionada. Desde joven mostró una inclinación por la poesía, y a lo largo de su vida escribió una extensa obra que refleja las realidades y luchas del pueblo español durante la época en la que vivió.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambio

Entre sus obras más reconocidas se encuentran "Perito en lunas", "El rayo que no cesa" y "Viento del pueblo", donde expresa su profunda conexión con las clases populares y su compromiso con la justicia social a través de versos llenos de emoción y lirismo.

A lo largo de su carrera, Miguel Hernández mantuvo una estrecha relación con otros escritores y artistas de la Generación del 27, como Pablo Neruda y Vicente Aleixandre, quienes reconocieron su talento y su importancia en la literatura española de la época.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poética

El contexto social y político que marcó la poesía de Miguel Hernández

La vida y la obra de Miguel Hernández estuvieron profundamente influenciadas por el contexto social y político de su tiempo, marcado por la Guerra Civil española y la dictadura de Francisco Franco. Hernández, comprometido con las causas populares, plasmó en sus versos la injusticia social, la opresión y la lucha del pueblo por la libertad durante estos turbulentos años de la historia de España.

Su poesía refleja la pasión y el sufrimiento de un país dividido por la guerra y la represión, donde la voz del poeta se convierte en un grito de resistencia y esperanza para aquellos que luchaban por un mundo más justo y humano.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interior

A pesar de las dificultades y la censura a la que se enfrentó, Miguel Hernández mantuvo su compromiso con la poesía como herramienta de denuncia y transformación social, dejando un legado literario que sigue siendo relevante y conmovedor en la actualidad.

La influencia de la Guerra Civil en la poesía de Miguel Hernández

La Guerra Civil española tuvo un impacto profundo en la vida y la obra de Miguel Hernández, quien vivió en primera línea los horrores y las consecuencias de este conflicto devastador. Su poesía se convirtió en un testimonio de los sufrimientos y las esperanzas de un pueblo marcado por la guerra, donde la muerte y la tragedia se entrelazan con la belleza y la resistencia.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honor

En sus versos, Hernández denuncia la brutalidad de la guerra, la injusticia de la represión y la valentía de aquellos que lucharon por la libertad y la dignidad. Su poesía se convierte en un canto a la vida, a la solidaridad y a la memoria de los caídos, recordando siempre la importancia de la poesía como arma de lucha y de transformación social.

El legado de Miguel Hernández como poeta del pueblo y su compromiso con la poesía como herramienta de cambio y resistencia siguen vigentes en la actualidad, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores a explorar la belleza y la profundidad de las palabras en la búsqueda de un mundo más justo y humano.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honorLa poesía en tiempos de guerra: Un refugio y un arma

El estilo poético de Miguel Hernández y su relación con el pueblo

Grupo diverso escucha al poeta bajo el cielo estrellado, evocando la esencia de Miguel Hernández poeta pueblo versos

La simplicidad y emotividad de la poesía hernandiana

La poesía de Miguel Hernández se caracteriza por su simplicidad y emotividad, elementos que conectan de manera profunda con el lector. Sus versos, cargados de sentimiento y sinceridad, reflejan las experiencias y emociones más íntimas del autor. Hernández logra transmitir grandes ideas y reflexiones a través de una escritura sencilla y directa, lo que le ha valido el reconocimiento como uno de los poetas más accesibles y cercanos al público en la historia de la literatura española.

El poeta del pueblo supo plasmar en sus poemas las realidades cotidianas y los sentimientos universales de forma que cualquier persona pudiera identificarse con ellos. Su estilo poético, marcado por la claridad en la expresión y la cercanía emocional, ha trascendido fronteras y generaciones, dejando una huella imborrable en la poesía en lengua española.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honorLa poesía en tiempos de guerra: Un refugio y un armaEl arte de la poesía bélica: entre la belleza y el horror

La simplicidad en la forma y la profundidad en el contenido hacen de la poesía de Miguel Hernández una experiencia lírica única, capaz de llegar al corazón de quienes se adentran en sus versos.

El uso de metáforas y símbolos en la poesía de Miguel Hernández

Además de su estilo directo y emotivo, Miguel Hernández emplea con maestría metáforas y símbolos en su poesía para enriquecer sus versos y dotarlos de múltiples interpretaciones. Las metáforas hernandianas son potentes y evocadoras, cargadas de significado y capaces de transmitir complejas ideas con una imagen o comparación.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honorLa poesía en tiempos de guerra: Un refugio y un armaEl arte de la poesía bélica: entre la belleza y el horrorClaribel Alegría: Poesía Comprometida con la Paz y la Justicia Social

Los símbolos que utiliza el poeta del pueblo están enraizados en la naturaleza, en lo cotidiano, en la vida misma. A través de ellos, Hernández logra trascender lo concreto para adentrarse en lo universal, creando un lenguaje poético rico en matices y profundidad.

La combinación de la simplicidad en la expresión con la riqueza simbólica de sus metáforas convierte la poesía de Miguel Hernández en un universo poético fascinante, donde cada verso esconde múltiples significados y abre puertas a la reflexión y la contemplación.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honorLa poesía en tiempos de guerra: Un refugio y un armaEl arte de la poesía bélica: entre la belleza y el horrorClaribel Alegría: Poesía Comprometida con la Paz y la Justicia SocialDe la marginalidad a la luz: Poetas que dieron voz a los olvidados

La conexión íntima entre el poeta y su entorno social en sus versos

Miguel Hernández, como poeta comprometido con su tiempo y su pueblo, estableció una conexión íntima entre su experiencia personal y el entorno social en el que vivía. A través de sus versos, el poeta del pueblo refleja las injusticias, las luchas y las esperanzas de una sociedad marcada por la guerra y la opresión.

Sus poemas son un reflejo fiel de la realidad social y política de su época, pero también son un canto a la resistencia, a la dignidad y a la esperanza. Hernández supo plasmar en sus versos la voz del pueblo, la voz de los desposeídos, de los que luchan por un mundo más justo y humano.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honorLa poesía en tiempos de guerra: Un refugio y un armaEl arte de la poesía bélica: entre la belleza y el horrorClaribel Alegría: Poesía Comprometida con la Paz y la Justicia SocialDe la marginalidad a la luz: Poetas que dieron voz a los olvidadosPablo Neruda y el poder de la poesía: Una biografía lírica

La poesía de Miguel Hernández es, por tanto, mucho más que una expresión artística; es un testimonio de su tiempo, un grito de rebeldía y un canto a la vida en toda su complejidad y belleza. Su conexión íntima con su entorno social dota a sus versos de una fuerza y una autenticidad que los convierten en un legado invaluable para la literatura universal.

La lucha y resistencia a través de los versos de Miguel Hernández

Un olivo solitario destaca contra un atardecer ardiente, sus ramas se extienden como versos de poesía en el cielo, simbolizando la resiliencia y la fuerza ante la adversidad, en un homenaje a Miguel Hernández, poeta del pueblo y sus versos

El compromiso político y social fue un pilar fundamental en la poesía de Miguel Hernández, quien supo plasmar en sus versos la realidad de su tiempo y la lucha por la justicia social. Hernández, poeta del pueblo, se convirtió en voz de aquellos que sufrían las consecuencias de la guerra civil española y la opresión de un régimen autoritario. A través de sus poemas, transmitió la realidad de los más desfavorecidos y la esperanza de un futuro mejor.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honorLa poesía en tiempos de guerra: Un refugio y un armaEl arte de la poesía bélica: entre la belleza y el horrorClaribel Alegría: Poesía Comprometida con la Paz y la Justicia SocialDe la marginalidad a la luz: Poetas que dieron voz a los olvidadosPablo Neruda y el poder de la poesía: Una biografía líricaRaíces y rimas: La poesía indígena como expresión de resistencia y sobrevivencia

La poesía de Miguel Hernández no solo fue un reflejo de su compromiso político, sino también de su profundo amor por la naturaleza y la vida. Sus versos están impregnados de una intensa pasión y una sensibilidad única que conecta con las emociones más profundas del lector. Su capacidad para transmitir emociones y sentimientos a través de la palabra lo convierte en un referente indiscutible de la poesía lírica.

El legado de Miguel Hernández como poeta del pueblo y defensor de la justicia social perdura en la memoria colectiva, recordándonos la importancia de alzar la voz contra la injusticia y la opresión a través de la belleza y la profundidad de la poesía.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honorLa poesía en tiempos de guerra: Un refugio y un armaEl arte de la poesía bélica: entre la belleza y el horrorClaribel Alegría: Poesía Comprometida con la Paz y la Justicia SocialDe la marginalidad a la luz: Poetas que dieron voz a los olvidadosPablo Neruda y el poder de la poesía: Una biografía líricaRaíces y rimas: La poesía indígena como expresión de resistencia y sobrevivenciaEl poder de curar: La poesía indígena como medicina del alma

El legado de Miguel Hernández en la poesía contemporánea

Retrato en blanco y negro de Miguel Hernández poeta, concentrado en su escritura en un sencillo escritorio de madera

La obra de Miguel Hernández ha dejado una profunda huella en la poesía moderna y contemporánea, influenciando a numerosos poetas a lo largo de los años. Su estilo lírico y comprometido, su pasión por la justicia social y su lucha por los más desfavorecidos resuenan en las voces de muchos escritores actuales.

Poetas como Pablo Neruda, Vicente Aleixandre, Blas de Otero, y tantos otros, han reconocido la influencia y la importancia de la poesía de Miguel Hernández en sus propias creaciones. Su capacidad para combinar la belleza formal con un mensaje comprometido y emotivo ha servido de inspiración para generaciones posteriores de poetas que buscan expresar sus ideales y sentimientos a través de la palabra escrita.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honorLa poesía en tiempos de guerra: Un refugio y un armaEl arte de la poesía bélica: entre la belleza y el horrorClaribel Alegría: Poesía Comprometida con la Paz y la Justicia SocialDe la marginalidad a la luz: Poetas que dieron voz a los olvidadosPablo Neruda y el poder de la poesía: Una biografía líricaRaíces y rimas: La poesía indígena como expresión de resistencia y sobrevivenciaEl poder de curar: La poesía indígena como medicina del almaHuellas en el tiempo: La evolución histórica de la poesía indígena

La sencillez y la profundidad de los versos de Hernández, así como su conexión con las realidades más duras de la vida, han trascendido el tiempo y continúan resonando en la poesía contemporánea. Su legado perdura en la obra de poetas que buscan en la poesía no solo un medio de expresión artística, sino también una herramienta para denunciar las injusticias y transformar la realidad.

Conclusión: Miguel Hernández, un poeta inmortal del pueblo en la historia literaria

Un solitario olivo destaca en un paisaje árido al atardecer, evocando la fuerza y belleza de los versos de Miguel Hernández

Miguel Hernández, reconocido como el poeta del pueblo, dejó un legado literario profundo que perdura a lo largo del tiempo. Su compromiso con la poesía como vehículo de expresión de las luchas y anhelos del pueblo español lo convierte en una figura central en la historia de la literatura del siglo XX.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honorLa poesía en tiempos de guerra: Un refugio y un armaEl arte de la poesía bélica: entre la belleza y el horrorClaribel Alegría: Poesía Comprometida con la Paz y la Justicia SocialDe la marginalidad a la luz: Poetas que dieron voz a los olvidadosPablo Neruda y el poder de la poesía: Una biografía líricaRaíces y rimas: La poesía indígena como expresión de resistencia y sobrevivenciaEl poder de curar: La poesía indígena como medicina del almaHuellas en el tiempo: La evolución histórica de la poesía indígenaLa lucha interior: La poesía de Cristóbal de Castillejo en el Barroco

El uso magistral de la palabra por parte de Hernández no solo refleja su talento poético, sino también su compromiso social y político. A través de sus versos, logró capturar la esencia del sufrimiento y la esperanza de un pueblo oprimido, convirtiéndose en su voz y en su testigo más fiel.

La poesía de Miguel Hernández trasciende las barreras del tiempo y del espacio, llegando a los corazones de quienes buscan en las palabras un refugio, un consuelo y una inspiración para seguir adelante. Su legado poético sigue vivo en cada verso, en cada estrofa, recordándonos la importancia de la poesía como instrumento de cambio y como testigo de la historia.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honorLa poesía en tiempos de guerra: Un refugio y un armaEl arte de la poesía bélica: entre la belleza y el horrorClaribel Alegría: Poesía Comprometida con la Paz y la Justicia SocialDe la marginalidad a la luz: Poetas que dieron voz a los olvidadosPablo Neruda y el poder de la poesía: Una biografía líricaRaíces y rimas: La poesía indígena como expresión de resistencia y sobrevivenciaEl poder de curar: La poesía indígena como medicina del almaHuellas en el tiempo: La evolución histórica de la poesía indígenaLa lucha interior: La poesía de Cristóbal de Castillejo en el BarrocoLa voz detrás del velo: Traduciendo la poesía de mujeres árabes

Preguntas frecuentes

1. ¿Quién fue Miguel Hernández y cuál fue su legado en la poesía?

Miguel Hernández fue un poeta español reconocido por su poesía comprometida con los valores del pueblo y la lucha social.

2. ¿Cuál es la importancia de los versos de Miguel Hernández para la literatura española?

Los versos de Miguel Hernández destacan por su profundidad emocional y su reflejo de la vida del pueblo, convirtiéndose en un referente de la poesía española del siglo XX.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honorLa poesía en tiempos de guerra: Un refugio y un armaEl arte de la poesía bélica: entre la belleza y el horrorClaribel Alegría: Poesía Comprometida con la Paz y la Justicia SocialDe la marginalidad a la luz: Poetas que dieron voz a los olvidadosPablo Neruda y el poder de la poesía: Una biografía líricaRaíces y rimas: La poesía indígena como expresión de resistencia y sobrevivenciaEl poder de curar: La poesía indígena como medicina del almaHuellas en el tiempo: La evolución histórica de la poesía indígenaLa lucha interior: La poesía de Cristóbal de Castillejo en el BarrocoLa voz detrás del velo: Traduciendo la poesía de mujeres árabesEl arte de tejer palabras: La traducción poética de Sylvia Plath

3. ¿Cómo influyó la vida de Miguel Hernández en su obra poética?

La experiencia de Miguel Hernández como campesino y su participación en la Guerra Civil española marcaron profundamente su poesía, dotándola de autenticidad y compromiso social.

4. ¿Qué temas recurrentes se encuentran en la poesía de Miguel Hernández?

Entre los temas recurrentes en la poesía de Miguel Hernández se destacan el amor, la naturaleza, la muerte y la lucha por la libertad y la justicia.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honorLa poesía en tiempos de guerra: Un refugio y un armaEl arte de la poesía bélica: entre la belleza y el horrorClaribel Alegría: Poesía Comprometida con la Paz y la Justicia SocialDe la marginalidad a la luz: Poetas que dieron voz a los olvidadosPablo Neruda y el poder de la poesía: Una biografía líricaRaíces y rimas: La poesía indígena como expresión de resistencia y sobrevivenciaEl poder de curar: La poesía indígena como medicina del almaHuellas en el tiempo: La evolución histórica de la poesía indígenaLa lucha interior: La poesía de Cristóbal de Castillejo en el BarrocoLa voz detrás del velo: Traduciendo la poesía de mujeres árabesEl arte de tejer palabras: La traducción poética de Sylvia PlathLa voz de los marginados: Poesía como herramienta de expresión para grupos oprimidos

5. ¿Cómo ha sido el impacto de Miguel Hernández en la poesía contemporánea?

El legado poético de Miguel Hernández sigue vigente en la poesía contemporánea, siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de poetas comprometidos con la realidad social y política.

Reflexión final: La poesía de Miguel Hernández sigue resonando en la actualidad

La poesía de Miguel Hernández, con su profunda conexión con el pueblo y su mensaje de lucha y resistencia, sigue siendo relevante en la actualidad.

Amiri Baraka: de la Generación Beat al activismo, poesía como herramienta de cambioLa estética de lo absurdo: Samuel Beckett y su exploración poéticaLa introspección poética de Emilio Prados: Un viaje hacia el interiorHeroísmo y humanidad: 'La Ilíada' y su representación de la guerra y el honorLa poesía en tiempos de guerra: Un refugio y un armaEl arte de la poesía bélica: entre la belleza y el horrorClaribel Alegría: Poesía Comprometida con la Paz y la Justicia SocialDe la marginalidad a la luz: Poetas que dieron voz a los olvidadosPablo Neruda y el poder de la poesía: Una biografía líricaRaíces y rimas: La poesía indígena como expresión de resistencia y sobrevivenciaEl poder de curar: La poesía indígena como medicina del almaHuellas en el tiempo: La evolución histórica de la poesía indígenaLa lucha interior: La poesía de Cristóbal de Castillejo en el BarrocoLa voz detrás del velo: Traduciendo la poesía de mujeres árabesEl arte de tejer palabras: La traducción poética de Sylvia PlathLa voz de los marginados: Poesía como herramienta de expresión para grupos oprimidosEl surrealismo como revuelta: La poesía política de Benjamin Fondane

Sus versos siguen inspirando a generaciones, recordándonos la importancia de la voz del pueblo en la cultura y la sociedad. Como dijo una vez el poeta: Para la libertad, sangro, lucho, pervivo.

Invito a cada lector a sumergirse en la poesía de Miguel Hernández, a reflexionar sobre su legado y a encontrar inspiración para luchar por un mundo más justo y humano. Sus versos nos recuerdan que, a través de la poesía y la resistencia, podemos cambiar el mundo.

### Únete a nuestro viaje a través de la poesía de Miguel Hernández

¡Gracias por formar parte de la comunidad de Alma en Verso! Te invitamos a compartir este inspirador artículo sobre la vida y obra del poeta del pueblo, Miguel Hernández, en tus redes sociales para que más personas puedan conocer su legado. ¿Qué otros poetas o temas te gustaría que exploráramos en futuros artículos? ¡Esperamos tus comentarios y sugerencias! ¿Qué te ha parecido la lucha de Miguel Hernández plasmada en sus versos?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Miguel Hernández: El poeta del pueblo y su lucha a través de versos puedes visitar la categoría Biografías de Poetas del Siglo XX.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir